martes, 17 de julio de 2012

Restaurante J&R ... (Jehova es mi Roca)



Encargada:
                 Ana María Tiul.
Direcciòn:
                4ta calle. Barrio Arriba, zona 1. Calle del Museo
                Estanzuela, zacapa, Guatemala.

Tel. 5686-8882 para hacer su orden o para recervaciones.

Las comidas que ofrecen:

  • carne asada.
  • pollo asado.
  • pollo horneado.
  • tortitas de res.
  • mojarras fritas.
  • caldo de gallina.
  • costilla en barbacoa.
  • alitas picantes.
  • pollo en crema.
  • pollo rostizado.
  • chuletas de cerdo.
  • bistec.
  • milanesa de res y pollo.
  • Bebidas Naturles (sandia, piña, papaya, fresa, marañon).
            

martes, 10 de julio de 2012

Con forme el tiempo, fueron uniéndose a la familia colonizadora otras familias, por lo que se fue formando un caserío, al que llamaron ESTANZUELITA. Más tarde se formó un pueblo, llamándolo por mucho tiempo LA ESTANZUELA y por último se le nombró oficialmente ESTANZUELA. Su fundación como municipio fue el 11 de octubre de 1,825.
La Iglesia Católica de Estanzuela, de característica colonial, fue demolida en 1968 por el sacerdote italiano de la Pía Societá San Cayetano, Juan Rizzi, para dar paso a la actual. La edificación antigua fue gracias a la iniciativa de don Juan Navas, inaugurándose el 22 de noviembre de 1,806, después de 4 años de construcción. Por fortuna, quedó como recuerdo de aquella bonita iglesia, su fachada, salvándose gracias a su buena plomada y sólida construcción.

Estanzuela es uno de los 10 municipios del departamento de Zacapa, su extensión territorial es de 66 Kms. cuadrada y su población es de 10,210 habitantes y tiene 2,976 viviendas (Censo del año 2002, Instituto Nacional de Estadística). La carretera CA 10 la comunica con ciudades cercanas y Centro América. (FUENTE: Artesanía de Estanzuela - El calado y el bordado en tela, por Noé Padilla Fajardo).



FAMILIAS DE ESTANZUELA

 CONOSCAMOS UN POCO SOBRE  LAS FAMILIAS QUE HABITARON EN LOS AÑOS PASADOS  EN EL MUNICIPIO DE ESTANZUELA.
Don Juan Navas y su familia fueron los colonizadores de Estanzuela, esto sucedía en 1740. Provenían de España.


Según versión del Sr. Manuel Navas Cabrera (5ta. Generación de la línea de Juan Navas),

Habiendo hecho un recuento cronológico de su árbol genealógico, la colonización del pueblo se dio en 1740, sin embargo, el Diccionario Geográfico Nacional apunta que: "El hecho de que en 1769 apareciera como hacienda quiere decir que por esa fecha aún no se había formado un poblado, aunque podría suponerse haberse llevado a cabo todavía dentro del período hispánico". Dos versiones, 29 años de diferencia entre una y otra. La primera versión es un recuento histórico minucioso de uno de sus descendientes directos y la segunda tomada en base a datos históricos oficiales.
Añorando un lugar que les ofreciera lo esencial para vivir, don Juan Navas y su familia tomaron la ruta al Atlántico; venían montados en buenas mulas y traían alimento en el largo camino. Se detuvieron en estos llanos para descansar unos días. Construyeron un resguardo rústico al que le llamaron ESTANCIA, porque estaban de paso, pero el embrujo de la planicie, el río de agua cristalina y la diversidad y abundante flora y fauna les cautivó el corazón y decidieron quedarse definitivamente en estas tierras.

Producción de "Bordados"


Una de las producciones más esenciales de  Estanzuela es la de Bordado, ya que no en cualquier lugar hay personas que se dediquen a realizar bordados, y por eso es que Estanzuela se conoce como un municipio lleno de prestigios y cualidades.

Para que se pueda elaborar un bordado, Primero se deshila la tela a la que se va hacer el bordado, Segundo es cocer los hoyos que se deshilaron de la tela, Tercero es bordar la tela, Cuarto es hacerle punta ojal se es mantel, panera, centro de mesa, etc. Quinto es hacerle croshé en la orilla de la tela, Sexto es bordar la tela con aguja croshé, y así realizando estos pasos se puede elaborar un bordado espectacular dependiendo de lo que se quiera realizar.

Con el bordado ya deshilado se pueden realizar sobre fundas, paneras, manteles, blusas, pescadores, delantales, cubrecamas, cortinas, cojines, entre otros.

Dependiendo el tipo de bordado, su precio puede ser:
a)      Panera de un cuadro Q35.00.
b)      Panera de dos cuadros se puede dar a Q60.00.
c)      Panera de cuatro cuadros se puede dar a Q90.00.
d)      centro de mesa dependiendo el tamaño su precio puede ser entre Q150.00 y Q300.00.
e)      Un mantel puede darse entre un precio de Q1500.00 y Q2800.00.


Para hacer un bordado las personas que las realizan pueden llevarse varios días de los cuales tenemos los siguientes datos:
a)      Un centro de mesa se puede elaborar en 15 días.
b)      Una panera de un cuadro se puede elaborar en 3 días.
c)      Una blusa se puede elaborar en 3 días.
d)      Un mantel se puede elaborar en 2 meses.


Para que se pueda elaborar esta clase de bordados se utilizan los siguientes instrumentos:
a)      Hilo de cocer.
b)      Hilo cantel
c)      Hilo de sedalinas.
d)      Hilo de ceda.
e)      Entre las telas más usadas son la Yusela dacrón.
f)        Y tela lino.


El lugar donde se realizan esta clase de bordados es en el  Museo de Estanzuela donde pueden visitar para observar estas bellísimas variedades que realizan las personas que están en ese lugar.

lunes, 9 de julio de 2012

Producción de Pilones


En esta empresa como lo es "PILSAZA" se da una serie de producciones en la que sus beneficiados son las empresas las que a ella acuden para que sus productos sean trasladados para su elaboración o por decir así, para la siembra de los mismos para su desarrollo.
Esta empresa su principal función es hacer pilones de  cualquier clase y hacen para las empresas que utilizan una mayor cantidad de estos.

Entre los pilones principales elaborados tenemos:
Tomate, sandía, melón, pepino, entre otros.

En la producción de estos productos se necesitan varios días para que estos se puedan cosechar el pilón  y desarrollen de los cuales les mostraremos los datos siguientes:

a)      El chile para que se pueda cosechar el pilón se lleva 40 días.
b)      El tomate se lleva 30 días.
c)      Los pepinos se llevan 15 días.
d)      El pilón de melón se lleva 16 días.
e)      El pilón de sandía se lleva de 18 a 19 días.
f)        El pilón de chile pimiento y jalapeños se lleva 40 días.


Para que esta cosecha de pilones se lleve a cabo y sin problemas de su producción se utiliza PROMIX, esta es una clase de tierra que ayuda a desarrollar la raíz. Antes de echar la semilla a la bandeja,  se lava bien la bandeja con líquidos para que quede desinfectada.

Después de que se cosechan los pilones, estos se envían para diferentes regiones en donde se realiza la siembra ya para la cosecha de la fruta.

Los pilones se venden dependiendo de la cantidad que quiera el cliente, lo más usual que se vende es de un millón en donde el cliente decide lo que se puede llevar.

domingo, 1 de julio de 2012

ESTANZUELA






Ser originaria (o) de Estanzuela es un orgullo ya que cuando visitamos a otro departamento o municipio luego nos identifican porque somos unas personas humildes y amables estas son las características que nos identifican.


Estanzuela se conoce como municipio mas limpio de nuestro país.
Ya que este galardón se lo gano con su gente limpia que día con día se preocupan por tener sus calles limpias  ya que esta es una gran diferencia de los demás departamentos o municipios del resto de nuestro país ya que nosotros como estanzuelences nos preocupamos por tener todos los sectores de nuestro pueblo limpios ya que esto es una gran bendición que Dios nos dio a nosotros para que velemos para que nuestro municipio este bien en todos los aspectos.

Ya que un pueblo limpio es un pueblo lleno de vida el cual también puede ser ejemplo para las personas que habitan en otro municipio.


Estanzuela es también conocido como amigo de la paz, ya que la paz prevalece en nuestro municipio ya que esto se basa en  las personas bondadosas y  buenas
Que se preocupan por vivir en paz con las demás personas.
Porque si en todo el país hubiera paz fuera un país libre de delincuencia, donde las personas no tendrían de que preocuparse, pero algunas personas no le toman mucha importancia a la paz y lo que hacen es perjudicarse ellas mismas y también a las demás personas.








SU GENTE


Si hablamos de su gente Estanzuela cuenta con una gran diversidad de personas,
En las cuales encontramos personas buenas, trabajadoras, humildes, unidas, solidarias, amables, bondadosas que ofrecen sus servicios a las personas que visitan nuestro humilde y querido pueblo; sin esperar nada a cambio ya que estas son características que sobresalen de la gente carismática de Estanzuela.

El  municipio cuenta con afluencias de turistas locales, nacionales e internacionales, que visitan el Museo de Paleontología, Arqueología y Geología.
Muchos turistas que nos visitan dicen que Estanzuela es un municipio lindo que es diferente a los departamentos, municipios de nuestro país, ya que la actitud que tienen las personas de este municipio es diferente a las personas de otra parte de el país, los estanzuelences estamos orgullosos de nuestro querido pueblo, ya que aquí prevalece la paz, es uno de los lugares mas recomendados  para vivir o habitar en el.

Existen muchas personas que han sobresalido en la vida las cuales son ejemplo a seguir para las demás personas.

Leandro Rafael Morales Acevedo.
Julio Cesar Girón Portillo.
Miguel Ángel Acevedo.
Edgar Efraín fajardo de la rosa.
Oscar Mejía
Rafael Castañeda