El museo cuenta con una gran variedad de fosiles, aprecien algunos de ellos:
miércoles, 25 de julio de 2012
Museo Estanzuela
El Museo de Estanzuela, un bonito y espectacular lugar, esta situado en el barrio arriba, generalmente se conoce como la calle Roberto Wolfk, a sido remodelado, para brindar una mayor experiencia.
Escuelas
El centro educativo José Agapito Castañeda, es un bonito y amplio lugar, cuenta con dos canchas para papifutbol, jardínes, es un lindo lugar para que los alumnos aprendan. sus instalaciones se encuentran en el barrio Arriba, Estanzuela Zacapa.
Sandía
La raíz principal profunda y raíces secundarias distribuidas superficialmente. Actualmente este órgano carece de importancia, ya que alrededor del 95 % de la sandía se cultiva injertada sobre patrón de C.Maxima x C. Moschata, totalmente afín con la sandía.
Tallos: de desarrollo rastrero. En estado de 5-8 hojas bien desarrolladas el tallo principal emite las brotaciones de segundo orden a partir de las axilas de las hojas. En las brotaciones secundarias se inician las terciarias y así sucesivamente, de forma que la planta llega a cubrir 4-5 metros cuadrados. Se trata de tallos herbáceos de color verde, recubiertos de pilosidad que se desarrollan de forma rastrera, pudiendo trepar debido a la presencia de zarcillos bífidos o trífidos, y alcanzando una longitud de hasta 4-6 metros.
Hoja: peciolada, pinnado-partida, dividida en 3-5 lóbulos que a su vez se dividen en segmentos redondeados, presentando profundas entalladuras que no llegan al nervio principal. El haz es suave al tacto y el envés muy áspero y con nerviaciones muy pronunciadas. El nervio principal se ramifica en nervios secundarios que se subdividen para dirigirse a los últimos segmentos de la hoja, imitando la palma de la mano.
Flores: de color amarillo, solitarias, pedunculadas y axilares, atrayendo a los insectos por su color, aroma y néctar (flores entomógamas), de forma que la polinización es entomófila. La corola, de simetría regular o actinomorfa, está formada por 5 pétalos unidos en su base. El caliz está constituido por sépalos libres (dialisépalo o corisépalo) de color verde. Existen dos tipos de flores: masculinas o estaminadas y femeninas o pistiladas, coexistiendo los dos sexos en una misma planta, pero en flores distintas (flores unisexuales). Las flores masculinas disponen de 8 estambres que forman 4 grupos soldados por sus filamentos.
Las flores femeninas poseen estambres rudimentarios y un ovario ínfero velloso y ovoide que se asemeja en su primer estadio a una sandía del tamaño de un hueso de aceituna (fruto incipiente), por lo que resulta fácil diferenciar entre flores masculinas y femeninas. Estas últimas aparecen tanto en el brote principal como en los secundarios y terciarios, con la primera flor en la axila de la séptima a la décimo primera hoja del brote principal. Existe una correlación entre el número de tubos polínicos germinados y el tamaño del fruto.
Humedad: La humedad relativa óptima para la sandía se sitúa entre 60 % y el 80 %, siendo un factor determinante durante la floración.
Suelo: La sandía no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y fertilizantes. No obstante, la realización de la técnica del enarenado hace que el suelo nos sea un factor limitante para el cultivo de la sandía, ya que una vez implantado se adecuará la fertirrigación al medio.
ELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL
Principales criterios de elección:
- Exigencias de los mercados de destino
- Características de la variedad comercial: vigor de la planta, características del fruto, resistencias a enfermedades.
- Ciclos de cultivo y alternancia con otros cultivos.
Pueden considerarse dos grupos de variedades híbridas existentes en el mercado:
- Variedades “Tipo Sugar Baby”, de corteza verde oscuro.
- Variedades “Tipo Crimson", de corteza rayada.
De las empresas que están en Estanzuela y producen esta clase de fruta son:
Coagro
Protiza
La jaiquiu, entre otras.
Hoja: peciolada, pinnado-partida, dividida en 3-5 lóbulos que a su vez se dividen en segmentos redondeados, presentando profundas entalladuras que no llegan al nervio principal. El haz es suave al tacto y el envés muy áspero y con nerviaciones muy pronunciadas. El nervio principal se ramifica en nervios secundarios que se subdividen para dirigirse a los últimos segmentos de la hoja, imitando la palma de la mano.
Las flores femeninas poseen estambres rudimentarios y un ovario ínfero velloso y ovoide que se asemeja en su primer estadio a una sandía del tamaño de un hueso de aceituna (fruto incipiente), por lo que resulta fácil diferenciar entre flores masculinas y femeninas. Estas últimas aparecen tanto en el brote principal como en los secundarios y terciarios, con la primera flor en la axila de la séptima a la décimo primera hoja del brote principal. Existe una correlación entre el número de tubos polínicos germinados y el tamaño del fruto.
Fruto: Baya globosa u oblonga en pepónide formada por 3 carpelos fusionados con receptáculo adherido, que dan origen al pericarpo. El ovario presenta placentación central con numerosos óvulos que darán origen a las semillas. Su peso oscila entre los 2 y los 20 kilogramos. El color de la corteza es variable, pudiendo aparecer uniforme (verde oscuro, verde claro o amarillo) o a franjas de color amarillento, grisáceo o verde claro sobre fondos de diversas tonalidades verdes. La pulpa también presenta diferentes colores (rojo, rosado o amarillo) y las semillas pueden estar ausentes (frutos triploides) o mostrar tamaños y colores variables (negro, marrón o blanco), dependiendo del cultivar.
Forma de como debe estar el clima y suelo:
Clima: El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.
Temperatura: La sandía es menos exigente en temperatura que el melón, siendo los cultivares triploides más exigentes que los normales, presentando además mayores problemas de germinabilidad.
Cuando las diferencias de temperatura entre el día y la noche son de 20-30 ºC, se originan desequilibrios en las plantas: en algunos casos se abre el cuello y los tallos y el polen producido no es viable.
Cuando las diferencias de temperatura entre el día y la noche son de 20-30 ºC, se originan desequilibrios en las plantas: en algunos casos se abre el cuello y los tallos y el polen producido no es viable.
- Tiene que estar la temperatura helada a 0 grados centigrados.
- Detencion de la vegetación de 11-13 grados centigrados.
- Germinacion: minima, 15 grados centigrados y optima de 25 grados centigrados.
- Floracion: optima, de 18 a 20 grados centigrados.
- Desarrollo: optima de 23 a 28 grados centigrados.
- Maduración del fruto: de 23 a 28 grados centigrados.
Temperaturas críticas para sandía sin injertar en las distintas fases de desarrollo.
Cuando se trata de sandías injertadas aumenta la resistencia tanto al frío como al calor.Humedad: La humedad relativa óptima para la sandía se sitúa entre 60 % y el 80 %, siendo un factor determinante durante la floración.
Suelo: La sandía no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y fertilizantes. No obstante, la realización de la técnica del enarenado hace que el suelo nos sea un factor limitante para el cultivo de la sandía, ya que una vez implantado se adecuará la fertirrigación al medio.
ELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL
Principales criterios de elección:
- Exigencias de los mercados de destino
- Características de la variedad comercial: vigor de la planta, características del fruto, resistencias a enfermedades.
- Ciclos de cultivo y alternancia con otros cultivos.
Pueden considerarse dos grupos de variedades híbridas existentes en el mercado:
- Variedades “Tipo Sugar Baby”, de corteza verde oscuro.
- Variedades “Tipo Crimson", de corteza rayada.
De las empresas que están en Estanzuela y producen esta clase de fruta son:
Coagro
Protiza
La jaiquiu, entre otras.

COLEGIO EVANGÉLICO PRIVADO MIXTO EBEN-EZER.
El colegio EBEN-EZER ubicado en el barrio el centro del municipio de Estanzuela Zacapa, cuenta con maestros de alto nivel y una excelente educacion, asi como sus instalaciones.
Cuenta con las aulas desde primero asta sexto primaria.
esperamos obtener mas informacion para las personas que visiten esta pagina.
MUNICIPALIDAD DE ESTANZUELA
La municipalidad de Estanzuela se encuentra hubicada en el barrio el centro frente al parque 10 de mayo.
COSTUMBRE DE LA GENTE DE ESTANZUELA.
25/07/2012
Entre algunas de las costumbres de sus pobladores destaca el interés que se muestran en asistir a los jaripeos para las fiestas patronales, es prácticamente una costumbre ir al parque Guatemala en el cual se reúnen familiares, amigos, vecinos y personas que en ocasiones vienen a conocer de este hermoso lugar.
El rol que realiza la mujer estanzuelences es de gran importancia pues en la mayor parte de familias la mujer realiza diversas ocupaciones para colaborar con el sostenimiento del hogar, algunas también se dedican a realizar arduos trabajos de campo debido a la demanda de necesidades que deben cumplirse.
En algunos puntos de la localidad puede observarse a personas de la tercera edad que se reúnen para recordar anécdotas ocurridas, así también para jugar una partida de póker o como comúnmente decimos en nuestro pueblo JUGAR NAIPE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)