Como todo buen municipio tiene que tener canchas de futbol o de basquetbol, para que sus habitantes practiquen deporte y se mantengan con buena salud, Estanzuela no es la exepcion ya que cuenta con canchas publicas y privadas en la que nos permite que los Estanzuelence se diviertan sanamente haciendo deporte.
miércoles, 25 de julio de 2012
ESTANZUELA
ESTANZUELA 25 DE JULIO DEL 2012
Estanzuela
Es un pedazo de suelo de nuestra amada patria Guatemala, se ubica en el departamento de Zacapa uno de los departamentos mas calurosos del país.
Estanzuela se caracteriza por su tradición ancestral de bordados y calados, así también posee un atractivo turístico gracias al museo paleontológico que se encuentra en el mismo, los habitantes de esta localidad acostumbran un tipo de vida rutinario, la base de la economía es la agricultura ya que las agroexportadoras juegan un papel fundamental para el sostenimiento de la mayor parte de familias de esta población.
martes, 24 de julio de 2012
Bienvenidos
Este espacio pretende ser una imagen virtual de nuestra Amada Estanzuela, considerado por todos nosotros, que tenemos la bendición y alegría de ser sus hijos, como el Pueblo más Bello del Mundo.
El propòsito principal es unir a la familia estanzuelense sin importar el lugar geogràfico donde habite, pues nuestras raìces, nuestras ilusiones y los sueños màs grandes han iniciado en este hermoso terruño que representa el Pedacito de Cielo que recibimos como herencia de parte del Creador.
Fortalecer nuestra cultura, nuestra hermandad y armonía, el amor por lo nuestro, nuestra identidad, nuestras tradiciones, nuestras potencialidades como municipio, nuestra espiritualidad, es una labor grande que podremos completar si nos tomamos de la mano, olvidamos las diferencias y luchamos como un solo hombre. Con toda seguridad, llevaremos a Estanzuela al lugar de excelencia, donde la soñamos todos sus hijos.
Extendemos la invitaciòn para participar en este pequeño proyecto que irà creciendo a medida que cada estanzuelence se integre y colabore para convertir todos nuestros sueños en realidad.
estanzuelavirtual@hotmail.com
Contàctanos a este correo para sugerencias, aportes, consultas y cualquier apoyo serà bienvenido. Dios te bendiga Estanzuela...
martes, 17 de julio de 2012
Restaurante J&R ... (Jehova es mi Roca)
Encargada:
Ana María Tiul.Direcciòn:
4ta calle. Barrio Arriba, zona 1. Calle del Museo
Estanzuela, zacapa, Guatemala.
Tel. 5686-8882 para hacer su orden o para recervaciones.
Las comidas que ofrecen:
- carne asada.
- pollo asado.
- pollo horneado.
- tortitas de res.
- mojarras fritas.
- caldo de gallina.
- costilla en barbacoa.
- alitas picantes.
- pollo en crema.
- pollo rostizado.
- chuletas de cerdo.
- bistec.
- milanesa de res y pollo.
- Bebidas Naturles (sandia, piña, papaya, fresa, marañon).
martes, 10 de julio de 2012
Con forme el tiempo, fueron uniéndose a la familia colonizadora otras familias, por lo que se fue formando un caserío, al que llamaron ESTANZUELITA. Más tarde se formó un pueblo, llamándolo por mucho tiempo LA ESTANZUELA y por último se le nombró oficialmente ESTANZUELA. Su fundación como municipio fue el 11 de octubre de 1,825.
La Iglesia Católica de Estanzuela, de característica colonial, fue demolida en 1968 por el sacerdote italiano de la Pía Societá San Cayetano, Juan Rizzi, para dar paso a la actual. La edificación antigua fue gracias a la iniciativa de don Juan Navas, inaugurándose el 22 de noviembre de 1,806, después de 4 años de construcción. Por fortuna, quedó como recuerdo de aquella bonita iglesia, su fachada, salvándose gracias a su buena plomada y sólida construcción.
La Iglesia Católica de Estanzuela, de característica colonial, fue demolida en 1968 por el sacerdote italiano de la Pía Societá San Cayetano, Juan Rizzi, para dar paso a la actual. La edificación antigua fue gracias a la iniciativa de don Juan Navas, inaugurándose el 22 de noviembre de 1,806, después de 4 años de construcción. Por fortuna, quedó como recuerdo de aquella bonita iglesia, su fachada, salvándose gracias a su buena plomada y sólida construcción.
Estanzuela es uno de los 10 municipios del departamento de Zacapa, su extensión territorial es de 66 Kms. cuadrada y su población es de 10,210 habitantes y tiene 2,976 viviendas (Censo del año 2002, Instituto Nacional de Estadística). La carretera CA 10 la comunica con ciudades cercanas y Centro América. (FUENTE: Artesanía de Estanzuela - El calado y el bordado en tela, por Noé Padilla Fajardo).
FAMILIAS DE ESTANZUELA
CONOSCAMOS UN POCO SOBRE LAS FAMILIAS QUE HABITARON EN LOS AÑOS PASADOS EN EL MUNICIPIO DE ESTANZUELA.
Don Juan Navas y su familia fueron los colonizadores de Estanzuela, esto sucedía en 1740. Provenían de España.
Según versión del Sr. Manuel Navas Cabrera (5ta. Generación de la línea de Juan Navas),
Habiendo hecho un recuento cronológico de su árbol genealógico, la colonización del pueblo se dio en 1740, sin embargo, el Diccionario Geográfico Nacional apunta que: "El hecho de que en 1769 apareciera como hacienda quiere decir que por esa fecha aún no se había formado un poblado, aunque podría suponerse haberse llevado a cabo todavía dentro del período hispánico". Dos versiones, 29 años de diferencia entre una y otra. La primera versión es un recuento histórico minucioso de uno de sus descendientes directos y la segunda tomada en base a datos históricos oficiales.
Añorando un lugar que les ofreciera lo esencial para vivir, don Juan Navas y su familia tomaron la ruta al Atlántico; venían montados en buenas mulas y traían alimento en el largo camino. Se detuvieron en estos llanos para descansar unos días. Construyeron un resguardo rústico al que le llamaron ESTANCIA, porque estaban de paso, pero el embrujo de la planicie, el río de agua cristalina y la diversidad y abundante flora y fauna les cautivó el corazón y decidieron quedarse definitivamente en estas tierras.
Añorando un lugar que les ofreciera lo esencial para vivir, don Juan Navas y su familia tomaron la ruta al Atlántico; venían montados en buenas mulas y traían alimento en el largo camino. Se detuvieron en estos llanos para descansar unos días. Construyeron un resguardo rústico al que le llamaron ESTANCIA, porque estaban de paso, pero el embrujo de la planicie, el río de agua cristalina y la diversidad y abundante flora y fauna les cautivó el corazón y decidieron quedarse definitivamente en estas tierras.
Producción de "Bordados"
Una de las producciones más
esenciales de Estanzuela es la de
Bordado, ya que no en cualquier lugar hay personas que se dediquen a realizar
bordados, y por eso es que Estanzuela se conoce como un municipio lleno de prestigios
y cualidades.
Para que se pueda elaborar un
bordado, Primero se deshila la tela a la que se va hacer el bordado, Segundo es
cocer los hoyos que se deshilaron de la tela, Tercero es bordar la tela, Cuarto
es hacerle punta ojal se es mantel, panera, centro de mesa, etc. Quinto es hacerle
croshé en la orilla de la tela, Sexto es bordar la tela con aguja croshé, y así
realizando estos pasos se puede elaborar un bordado espectacular dependiendo de
lo que se quiera realizar.
Con el bordado ya deshilado se
pueden realizar sobre fundas, paneras, manteles, blusas, pescadores,
delantales, cubrecamas, cortinas, cojines, entre otros.
Dependiendo el tipo de bordado,
su precio puede ser:
a)
Panera de un cuadro Q35.00.
b)
Panera de dos cuadros se puede dar a Q60.00.
c)
Panera de cuatro cuadros se puede dar a Q90.00.
d)
centro de mesa dependiendo el tamaño su precio puede
ser entre Q150.00 y Q300.00.
e)
Un mantel puede darse entre un precio de Q1500.00 y
Q2800.00.
Para hacer un bordado las
personas que las realizan pueden llevarse varios días de los cuales tenemos los
siguientes datos:
a)
Un centro de mesa se puede elaborar en 15 días.
b)
Una panera de un cuadro se puede elaborar en 3 días.
c)
Una blusa se puede elaborar en 3 días.
d)
Un mantel se puede elaborar en 2 meses.
Para que se pueda elaborar esta
clase de bordados se utilizan los siguientes instrumentos:
a)
Hilo de cocer.
b)
Hilo cantel
c)
Hilo de sedalinas.
d)
Hilo de ceda.
e)
Entre las telas más usadas son la Yusela dacrón.
f)
Y tela lino.
El lugar donde se realizan esta
clase de bordados es en el Museo de
Estanzuela donde pueden visitar para observar estas bellísimas variedades que
realizan las personas que están en ese lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)