La planta de melón es de climas cálidos y no excesivamente húmedos, de forma que en regiones húmedas y con escasa insolación su desarrollo se ve afectado negativamente, apareciendo alteraciones en la maduración y calidad de los frutos. La humedad al inicio del desarrollo de la planta la humedad relativa debe ser del 65-75%, en floración del 60-70% y en fructificación del 55-65%.
La planta de melón necesita bastante agua en el período de crecimiento y durante
la maduración de los frutos para obtener buenos rendimientos y calidad.
En la presente unidad productiva se determinó que el nivel tecnológico que
utiliza es el nivel III o tecnología intermedia, debido a que la tierra necesita
técnicas de preservación, como el uso de semillas mejoradas, sistemas de
riego, tienen asesoría técnica y cuenta con fuentes de financiamiento.
El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.
La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Sus hojas tienen peciolo acanalado y son palmadas, es decir, su aspecto es semejante al de una mano. Las flores son amarillas y cada una tiene un solo sexo. La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. En los llamados melones plátano existen ondulaciones que los hacen parecer una calabaza.
Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar 20 kg o más. El tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m de altura, con una inflorescencia terminal en forma de espiga compuesta por flores bisexuales. El grano es una cariópside de alrededor de 4 mm de diámetro. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienen estambres y pistilos.En las variedades más usadas, habitualmente los pesos fluctúan entre más de medio kilo y menos de cinco.
Hasta hace una década aproximadamente, España era el país que mayor toneladas de melones exportaba mundialmente, seguida deEstados Unidos, pero la exportación a nivel mundial de este fruto ha crecido y países como Estados Unidos o Francia o Ecuador, entre otros, son los países que suelen incluirse entre los mayores exportadores del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario